Metodología

¿Cómo detectar a los más rezagados?

 

En la presente nota se explica brevemente la manera de detectar a los grupos demográficos que están más rezagados (y más adelantados), así como de interpretar los consiguientes resultados. El método estadístico utilizado para ello se denomina metodología de árbol de clasificación y regresión (CART). En resumen, un algoritmo determina los grupos de población que experimentan un peor —y mejor— acceso a una serie de dimensiones y servicios básicos, tanto a nivel particular como de los hogares. A nivel particular, se analizan las siguientes esferas: la conclusión de la educación, el acceso a un empleo a jornada completa, el acceso de las mujeres a la atención sanitaria y la nutrición infantil. A nivel de los hogares, se examinan las siguientes dimensiones: el acceso al agua y el saneamiento básicos, el acceso a la energía limpia y la titularidad de una cuenta bancaria. Se trata de dimensiones y servicios vinculados a una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible concretos.

La metodología CART utiliza un algoritmo para clasificar a la población en grupos demográficos con niveles de acceso muy diferentes en función de una serie de características predeterminadas, tanto en el plano particular como de los hogares. Para ello, se examina cada característica, se clasifica a los hogares o a las personas en distintos grupos y se vuelve a repetir el análisis para tener en cuenta las demás características hasta que no se puede generar más información a través de una nueva división.

Esas características se basan en una combinación de circunstancias comunes para los hogares o las personas, pero sobre las que no poseen ningún control. En el análisis se tienen en cuenta las siguientes características:

 

A nivel de los hogares: la riqueza (pertenencia al 40 % inferior o al 60 % superior en la distribución de la riqueza de un país); el lugar de residencia (en zona rural o urbana); y el mayor nivel educativo alcanzado por el cabeza de familia (ninguno, educación primaria, secundaria o terciaria).

 

A nivel particular: el nivel educativo (ninguno, educación primaria, secundaria o superior); la riqueza (pertenencia al 40 % inferior o al 60 % superior en la distribución de la riqueza de un país); el grupo de edad (15 a 24 años, 25 a 34 años, mayor de 35 años); el estado civil (casado o viviendo en pareja, anteriormente casado o viviendo en pareja); el número de hijos menores de 5 años (variable numérica); el sexo (hombre o mujer); el lugar de residencia (en zona rural o urbana); el nivel educativo de la madre (ninguno, educación primaria, secundaria o terciaria), según proceda o resulte apropiado.

 

Cuando se dispone de la información, en el análisis también se incluyen otras características como la etnia, la religión, la casta y el idioma.

 

 

Interpretación del CART: acceso a la electricidad en Myanmar

 

Acceso a la electricidad en Myanmar

 

El árbol de clasificación muestra que el 56 % de los hogares en Myanmar tienen acceso a la red eléctrica. Al desglosar la muestra en función de la riqueza de los hogares, se observa que dentro del 40 % inferior de la distribución, el 27 % tiene acceso a la electricidad, mientras que, dentro del 60 % superior, lo tiene el 75 %. El mayor nivel educativo alcanzado dentro del hogar y el lugar de residencia son las características de las demás ramas del árbol. El recuadro verde indica el grupo que obtiene mejores resultados, a saber: los hogares urbanos que pertenecen al 60 % superior en lo que respecta a la distribución de riqueza, pues registran un acceso a la electricidad del 97 %. En cambio, el recuadro rojo comprende al grupo más rezagado, esto es, los hogares del 40 % inferior en términos de distribución de la riqueza en los que el nivel educativo máximo es la educación primaria, pues registran un acceso a la electricidad de apenas el 23 %.

 

Fuentes de los datos

 

Para el análisis se han utilizado las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS) y las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS). Los conjuntos de datos se seleccionan sobre la base de su comparabilidad entre los distintos países, su accesibilidad y el amplio abanico de preguntas sobre datos sanitarios, demográficos y socioeconómicos que hacen referencia tanto a los hogares como a los particulares. Se puede acceder públicamente a las EDS y las MICS de 8 países de la región de Asia y el Pacífico (Camboya, Filipinas, Indonesia, Mongolia, Myanmar, República Democrática Popular Lao, Tailandia y Viet Nam) y de 12 países de la región de América Latina y el Caribe (Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana).

 

Más información

 

Para más información sobre el proyecto, póngase en contacto con escap-sdd@un.org.